15 señales de advertencia para identificar un ambiente de trabajo tóxico
Un entorno de trabajo tóxico se trata de un factor que puede amenazar seriamente tu motivación, bienestar laboral, productividad y oportunidades de progresión. Estos son quince indicadores que te ayudarán a detectarlo antes de aceptar el empleo.
Según una encuesta realizada por Gallup, el 85% de los mil millones de empleados a tiempo completo del mundo no están contentos en el trabajo. Aunque las razones son dispares y también abarcan problemáticas como la conciliación, la precariedad o el salario, un ambiente de trabajo tóxico puede tener un impacto significativo en el desempeño de un empleado, perjudicando sobremanera su salud física y mental.
Pero identificar las señales de alerta antes de aceptar una oferta de trabajo puede ser difícil; las empresas a menudo se venden a sí mismas como un lugar de trabajo modelo, incluso aunque estén surcadas de problemas, los mecanismos de resolución de conflictos brillen por su ausencia o el estilo de liderazgo sea marcadamente vertical y autoritario.
Para ayudarnos a la identificación previa de un mal ambiente laboral contamos con un gráfico cortesía de resume.io, el cual ilustra las 15 señales de advertencia a tener en cuenta antes, durante y después de una entrevista de trabajo.
7 claves para cambiar el ambiente tóxico en tu lugar de trabajo
Un ambiente de trabajo tóxico disminuye la productividad al generar una cultura de discriminación, desorganización, intimidación e incluso puede ser alimentado por motivaciones egoístas o poco éticas. Para bien o para mal, las primeras impresiones son importantes. Aunque los niveles de entusiasmo pueden ser altos, es importante prestar atención a posibles errores durante el proceso de selección.
Algunos signos de alarma son una descripción vaga del trabajo, roles difusos y responsabilidades inciertas, reseñas negativas en portales especializados como Glassdor, problemas o cambios de última hora para concertar el momento y lugar de la entrevista, ausencia de comunicación y falta de puntualidad.
También deberías alarmarte ante un entrevistador mal preparado y con preguntas titubeantes o falta de estructura en el proceso, actitud autoritaria, incapacidad para comunicar los valores de la empresa, falta de transparencia o respuestas incompletas. Después de la entrevista no debe haber faltas de respeto, errores de juicio o desesperación por ocupar el puesto lo antes posible sin evaluar realmente la idoneidad del candidato.
Como chuleta, aquí tienes esta valiosa infografía.
Infografía | Resume.io
Fuente | Visual Capitalist
Nos encanta recomendar el mejor contenido, por eso no te pierdas el siguiente artículo de Andrea Núñez-Torrón Stock y no dejes de visitar su página!
Ver Original:
Deja una respuesta